
El
Departamento de Agricultura de EEUU (USDA) recortó en 0,5 millones de
toneladas su proyección para las producciones de girasol de Ucrania y
Rusia, que alcanzarían las 13,5 y 11 millones de toneladas
respectivamente. En tanto, la Argentina producirá 4 millones de
toneladas de grano de girasol, con una superficie sembrada de 1,8
millones de hectáreas, lo que supone un aumento del 5,9%, de acuerdo con
las estimaciones del experto Jorge Ingaramo.
Las cifras del informe del USDA de octubre en comparación con la
campaña anterior muestra que la producción mundial de las 7 principales
oleaginosas crecerá 0,7%, mientras que el consumo se incrementará 4,0% y
será abastecido con 1,8% adicional de exportaciones, en tanto que los
stocks aumentarán 0,5%. La producción de girasol caerá 2,6%, unas 1,25 M
de t y el crushing disminuirá 1,0%. Las exportaciones mermarán 19,4% y
se digerirán stocks por 15,0%.
La relación stocks/consumo bajará para las 7 oleaginosas del 22,9 al
22,1%. Para el caso del girasol, también lo hará del 6,1 al 5,2%.
En Ucrania se registraría una caída interanual del 11,2% en la
producción de girasol (unas 1,7 M de t). Crece la oferta de girasol de
Rusia (1,3%) y cae un 0,9% la de la Unión Europea.
La producción consolidada de girasol de Rusia, Ucrania y la UE
pasaría de 34,6 a 33,0 M de t (4,7% de merma, o sea unas 1,63 M de t).
El USDA postula que las exportaciones argentinas de aceite de girasol
alcanzarían las 625.000 toneladas, cifra superior en 5.000 toneladas a
las de la campaña anterior.
Durante septiembre, los precios medios mensuales para los aceites en
Rotterdam presentaron subas con respecto a agosto. Así, los aceites de
palma, soja, canola y girasol mejoraron 6,0; 3,2; 1,6 y 0,4%,
respectivamente.
Si la comparación se efectúa con los promedios de septiembre de 2016,
los precios de los de palma y girasol registran bajas del 3,6 y 1,6%.
Por su parte, los de soja y canola experimentan subas del 6,4 y 4,3%,
respectivamente.
Al cierre del día 16 de octubre, el aceite de girasol cotizó en
Rotterdam, para contratos octubre-diciembre 790 U$S/tn (20 dólares menos
que el promedio de setiembre). La posición enero-marzo de 2018 registra
810 U$S/tn y 10 dólares más para abril-junio. Se observan descuentos de
11,1 y 9,7% en la posición octubre con respecto a los aceites de canola
y soja. Para abril de 2018, los descuentos son menores: 6,5 y 3,6%.
Un saludo!!!